El chutney es una especie de confitura agridulce que se elabora a partir de frutas y verduras cocidas con vinagre y aromatizada con especias. Es originario de la India y su nombre original es chatni, que contextualizado sería: para chuparse los dedos. El chutney, por lo general tiene un toque picante, sin embargo, no hay una receta exacta, el punto de acidez, dulzura, picor y aromatización depende de cada uno. En mi caso, reduzco un poco la cantidad de vinagre ya que busco que resalte el dulce y el picante más que el ácido. Normalmente se utiliza para acompañar tostadas, quesos, carnes frías, entre otras cosas. Bueno, sin más historias pongamos manos a la olla.
Ingredientes
1 taza de mango picado
1/2 taza de cebolla blanca picada
1/2 taza de pimiento rojo picado (no picante)
1 ajo triturado
1 cucharadita de mantequilla
1/2 taza de azúcar
1 cuchara da papelón o piloncillo molido
2 tazas de agua
3 cucharada de vinagre
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta
Peperoncini o gengibre
Clavo de olor
Canela entera

Preparación
Sofreir la cebolla y el ajo picado en la mantequilla. Una vez éstos se hayan dorado, agregamos el resto de los ingredientes. En el caso del clavo de olor, canela y peperoncini o gengibre se recomienda al gusto. Ya integrados todos los ingredientes, cocinar a fuego bajo; de esta forma obtendremos una especie de mermelada con trocitos de frutas y verduras de consistencia suave y brillante.
Nota: Aún cuando se esté cocinando a fuego lento es importante revolver de vez en cuando para evitar que se pegue. Recomiendo retirar los clavos de olor y los palitos de canela antes de servir.
La preparación es realmente sencilla pero con un sabor y aroma muy característicos. Les sugiero unas tostadas de pan con queso crema de cabra y chutney de mango. Yo, opté por coronar un filete de lomo atún a la plancha con mi chutney, y les puedo decir con toda honestidad que quedó super chatni, para chuparse los dedos.

Inténtenlo y me cuentan qué tal les ha quedado.